En cumplimiento al Acuerdo Gubernativo numeral 551-93 y Acuerdo Bi-Ministerial SP-BM-24-2000, recientemente en la ciudad imperial de Cobán, se conformó la Comisión Departamental de Escuelas saludables de Alta Verapaz “CODES”, la que quedó establecida de la siguiente manera
Presidenta: Licda. Nancy Artola (Representante de la Dirección Departamental de Educación. Vice-Presidenta: Licda. Francisca Valdés Pineda (Representante de la Dirección de Área de Salud de Alta Verapaz). Secretaria: Licda. Ángela Alvarado (Representante del Ministerio de Desarrollo Social) Tesorero: Eraimy Ramírez (Representante de Seguridad Alimentaria y Nutricional SESAN). Vocal I: Ing. Victor Lobos (Representante del Ministerio de Alimentación y Ganadería) Vocal II: Ing. Carlos Caal (Representante del Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales). Vocal III: Claudia Gonzáles (Representante del Comité Nacional de Alfabetización). Vocal IV: Ruth Yat (Representante de Secretaría Presidencial de la Mujer). Vocal V: Dr. Jorge Arturo Izaguirre (Representante de Escuelas Saludables de la DASAV). Vocal VI: Lic. Alejandro Cacao (Representante de Programas y Proyectos de la Dirección Departamental de Educación). Vocal VII: Waldemar Coloch (Representante de Gerencia de Vigilancia y control de la salud de la DASAV Vocal VIII: Arq. Marco Tulio Gonzáles (Representante de Infraestructura de la Dirección Departamental de Educación) Vocal IX: Lic. Marco Antonio Chiquin (Representante de Talita Kumi) Vocal X: Lic. Jerónimo Reyes (Representante de Plan Internacional).
Luego del nombramiento respectivo, la presidenta de la agrupación, compartió con sus compañeros/ras, que la Comisión Departamental de Escuelas, es el órgano encargado de ejecutar y llevar a efecto los planes, programas y proyectos de la implementación de las Escuelas saludables a nivel departamental; su objetivo primordial es: “Fomentar la coordinación de esfuerzos de los diferentes sectores, tanto, públicos, como privados, de las organizaciones locales y de la ciudadanía para el cuidado integral de la salud de la comunidad en general y de los niños en particular en la Estrategia de Escuelas Saludable, cuyas funciones específicas son:
· Planificación de acciones con base a los lineamientos de las estrategias definidas (Acuerdo Bi-Ministerial 551-93). · Elaboración del Plan Operativo · Asistencia técnica” |
Noticias >