Ante el brote de Fiebre Tifoidea y Dengue,
que se ha registrando en Alta Verapaz, el día lunes 14 de julio del corriente
año, en Salón Cristal del Instituto Nacional de la Juventud “INJUD”, personal
de Unidad de Promoción de la DASAV, capacitó a los 212 Coordinadores de las
Redes Educativas de Alta Verapaz, sobre medidas de atención, control y
prevención de las enfermedades de Fiebre Tifoidea y Dengue.
Lic. Alfonso Buc (Jefe del Departamento de
Asistencia Pedagógica y Dirección Escolar de la Dirección Departamental de
Educación), hizo referencia de lo siguiente:
“En esta fecha se han convocado a los 212 Coordinadores de las Redes
Educativas que funcionan en los 17 municipios de Alta Verapaz, con el objetivo
de evaluar el avance de los programas educativos; de acuerdo a los convenios bipartitos,
suscritos entre el Ministerio de Educación y el Ministerio de Salud Pública y
Asistencia Social, en donde establece que debemos apoyarnos mutuamente en las
emergencias que se presenten en nuestro departamento, en la agenda de trabajo
de esta fecha, se ha incluido los temas de Control de la Fiebre Tifoidea y el
Dengue, enfermedades que están afectando a la población de Alta Verapaz, de tal
manera se ha invitado al personal de la Dirección de Área de Salud de Alta Verapaz,
para que capaciten a las/los Coordinadores sobre el control, atención y
prevención de las enfermedades en referencia.
Como responsables del sistema educativo en cada red establecida, tienen
el compromiso de replicar estos conocimientos a los docentes de sus respectivos
distritos”
El tema de Fiebre Tifoidea fue facilitado por
T.S. Esmeralda Gonzáles (Auxiliar de Promoción y responsable de la Estrategia
de Escuelas Saludables), en el que abordó el siguiente contenido:
·
¿Qué
es la fiebre Tifoidea?
·
Signos
y síntomas de la enfermedad
·
Vías
de transmisión
·
Formas
de prevenir la Fiebre Tifoidea, y
·
Formas
de desinfección de agua y área de procesos de alimentos.
Las medidas de prevención del Dengue por
María del Rosario Cac (Facilitadora de IEC en Salud Sexual y Reproductiva), en
el que hizo referencia de lo siguiente:
·
¿Qué
es el Dengue?
·
Síntomas
del Dengue
·
Características
del Aedes Aegypti
·
Formas
de eliminar los huevos y las larvas del zancudo
Trabajadora
Social, María del Rosario Cac, Facilitadora de IEC en Salud Reproductiva (de
pie a la izquierda), presentando las medidas de prevención del DENGUE a los Coordinadores de la Red Educativa de
Alta Verapaz.
Lic. Alfonso Buc,
Jefe del Departamento de Asistencia Pedagógica y Dirección Escolar de la
Dirección Departamental de Educación de Alta Verapaz (de pie a la derecha),
instado a los 212 Coordinadores de la Red Educativa de Alta Verapaz, de la
importancia de cumplir con el convenio bipartito, establecido entre el
Ministerio de Educación y el MSPAS.