Con el financiamiento de las Agencias de
Cooperación externa: Plan Internacional y “Refugio de la Violencia”, el día
viernes 4 de julio del corriente año, en las instalaciones de Centro “San
Benito” de la ciudad imperial de Cobán, Alta Verapaz, Educadores/ras de Salud
institucional (área de influencia) y del
Programa de Extensión de Cobertura de: Carchá, Chisec, Campur y Cobán, se
dieron cita en el taller de “Prevención de la violencia” organizado por la “Red
Departamental de Protección de la niñez y adolescencia” a través de la Unidad
de Promoción de la Dirección de Área de Salud de Alta Verapaz.
Según manifestó: María del Rosario Cac
(Facilitadora de IEC de Salud Sexual y Reproductiva de la DASAV), el objetivo
del taller básicamente es: “Fortalecer los conocimientos de Educadoras/res en Salud de
los Distritos Municipales de Salud, que presentan mayor incidencia en embarazos
en adolescentes (Carchá, Chisec, Campur y Cobán) en acciones de IEC para la prevención de la
violencia en adolescentes y consecuentemente reducir la mortalidad materna en
dichos lugares”
En
el presente taller se abordó la siguiente temática:
·
Datos
demográficos
·
Estadísticas
de violencia sexual
·
Definición
de violencia
·
Diferentes
formas de violencia
·
Negligencia
·
Violencia
sexual
·
Violación
sexual
·
Agresión
sexual
·
Causas
de la violencia sexual
·
Indicadores
de abuso sexual infantil
·
Consecuencias
psicológicas
·
Consecuencias
sociales
·
Consecuencias
sexuales
·
Ruta
de la denuncia de violencia sexual.
El contenido del taller fue facilitado por
Profesionales que integran la Red Departamental de Protección de la Niñez,
específicamente Componente de Paternidad y Maternidad Responsable, siendo
ellos/as: Dr Miguel Campollo
representante de la Asociación Nacional contra el maltrato infantil
“CONACMI”, Marilyn Pablova Hernández de Ak Yu´am, Licda. Belinda Herrera de la
Defensoría de la Mujer Indígena “DEMI” y Licda. Balbina Sierra de “Refugio de
la Niñez” Representantes de entidades que participa activamente en dicha red..
Licda.
Balbina Sierra, en representación de la agrupación “Refugio de la Niñez”,
compartiendo con el grupo de Educadores/ras en Salud del Área de influencia y
del Programa de Extensión de Cobertura de la DASAV, las diferentes formas de
violencia: “Psicológica, Física, Negligencia y Sexual”
Marilyn
Pablova Hernández (de pie, 7ª. de izquierda a derecha), representando a AK
YU´AM compartiendo con grupo de Educadores/res en Salud, durante la realización
del taller de prevención de la violencia, realizado en las instalaciones del
Centro San Benito de la ciudad de Cobán, A. V.