Durante los días 30 y 31 de julio del año en
curso, personal de Saneamiento Ambiental y Técnico en Salud Rural (Héctor
López) del Centro de Salud de Cobán, Alta Verapaz, capacitan a personas que
estarán vendiendo sus productos alimenticios durante la Feria de Cobán, que se desarrollará durante los días del 1 al
6 de Agosto del año en curso.
Pablo Tzib, Inspector de Saneamiento
Ambiental del Centro de Salud de Cobán, A. V., hizo referencia de lo siguiente:
“En efecto este proceso de capacitación se realiza anualmente en la antesala de
la Feria de Cobán, sin embargo, ante la presencia de la enfermedad de la Fiebre
Tifoidea que está afectando a las familias de Alta Verapaz, hemos recibido
instrucciones del Director del Centro de Salud, Dr. Julio Enrique Rosales
referente a fortalecer este trabajo de capacitación, en donde se han dado cita
alrededor de 200 personas que estarán vendiendo sus productos alimenticios, el
objetivo de la capacitación es básicamente garantizar la calidad de manipulación
de los alimentos, por parte de los expendedores de los mismos, es decir, libre
de contaminación para impedir la presencia de la Salmonella Tiphy causante de
la Fiebre Tifoidea, no obstante, es preciso que la población también tome sus
precauciones antes de comprar y consumir cualquier alimento durante los días de
la Feria, específicamente ver que los expendedores estén cumpliendo con lo que
se les ha requerido durante el proceso de su capacitación”
Dentro de la temática abordada, se ha
priorizado el siguiente contenido de la capacitación:
·
Higiene
alimentaria
·
Ciclo
de contaminación de alimentos (Contaminación Química, Contaminación Física,
Contaminación biológica)
·
Enfermedades
transmitidas por alimentos y agua
·
Cómo
prevenir la contaminación de alimentos
·
Higiene
personal
·
Buenos
hábitos
·
Observaciones
antes de comprar alimentos
·
Almacenamiento
de alimentos
·
Manejo
adecuado de los desechos generados
·
Las
10 reglas de oro para evitar las enfermedades transmitidas por agua y alimentos
contaminados.
Estos temas fueron facilitados por la Inspectora de Saneamiento Ambiental
Marisol Roche, en cumplimiento con el artículo No. 52 del Reglamento para la
Inocuidad de los alimentos, que establece literalmente: “Es un deber de la
industria alimentaria y de los expendedores de alimentos, la capacitación
sanitaria del manipulador de alimentos.
Para tal fin, podrán solicitar el apoyo de las autoridades competentes”.
Finalmente, el señor Jorge Enrique Gonzáles
(quien estará manipulando y vendiendo Piñas y Manías preparadas en el campo de
la Feria de Coban), dijo lo siguiente: “Esta capacitación es especial para
nosotros que andamos de Feria en Feria en distintos puntos de la República,
para que tomemos conciencia de las medidas de higiene que vamos a poner en
práctica, tanto en los alimentos, como en su preparación y sobre todo en
nuestra higiene personal, con tal de vender alimentos aptos para el consumo
humano y evitar que por el consumo de alimentos contaminados se enfermen
personas que estarán visitando la Feria de Cobán”.
Marisol
Roche, (de pie lado derecho), Inspectora de Saneamiento Ambiental del Centro de
Salud local, compartiendo con los expendedores de alimentos que estarán en la
Feria de Cobán, “Las 10 Reglas de Oro, para evitar las enfermedades
transmitidas por agua y alimentos contaminados o sucios”.
Pablo
Tzib Xol, I.S.A del Centro de Salud de Cobán (de pie al centro), después del
proceso de capacitación, entregando a los expendedores de alimentos que estarán
presentes en la Feria Agostina, su “Constancia de asistencia al taller sobre
manipulación higiénica de alimentos, realizado en el Centro de Salud de Cobán,
A. V.”