Con el propósito de contribuir a controlar el
brote de la Fiebre Tifoidea que se ha presentado en el área de salud de Alta
Verapaz, la unidad de promoción a través de comunicación social y con el apoyo
de Asociación de Amigos para el Desarrollo y la Paz “ADP” y Procuraduría de los
Derechos Humanos de Alta Verapaz, el 15 de julio del corriente año, en cabina
de grabación de ADP, realizó la producción y grabación del programa radial
¡Cuidado con la Fiebre Tifoidea!, en varias versiones: Español, Bilingüe
(Español – Q´eqchí), Poqomchí y Q´eqchi´, material que se está distribuyendo a
los 19 Distritos Municipales de Salud de Alta Verapaz.
La producción del programa ¡Cuidado con la
Fiebre Tifoidea!, se realizó con la participación del encargado de Comunicación
de la PDH de Alta Verapaz, Educadores en Salud y nutrición de los Distritos
Municipales de Salud de Chamelco, Carchá y San Cristóbal Verapaz, el que
incluye un llamado de alerta a la población de Alta Verapaz ante la presencia
de la Fiebre Tifoidea, signos y síntomas de la enfermedad, agente causal, vías
de transmisión y las medidas de prevención, el cual se estará retransmitiendo
en las emisoras comunitarias que operan en el área de Salud de Alta Verapaz en 4
versiones, para que la población tome conciencia de prevenir dicha enfermedad y
sobre todo para que las familias lleven a
la práctica las medidas de prevención y contra-restar los efectos que
puede causar la enfermedad. De igual manera,
se llama a la reflexión a la población, para que tome sus precauciones,
referente a la manipulación y consumo de alimentos durante las ferias
patronales que se desarrollan y que se avecinan en los municipios de Alta
Verapaz.
Educadores
en Salud y Nutrición del CAP de Chamelco, participan en la producción del
programa radial ¡Cuidado con la Fiebre Tifoidea!. En la fotografía: de
izquierda a Derecha: Abelardo Cú, Sergio Choc (Operador de cabina de ADP) y
Herminia Tzub, realizan la producción versión en Español.
El
apoyo de Asociación de Amigos del Desarrollo y la Paz ADP, ha sido fundamental
en la producción del programa radial. En la fotografía (de izquierda a
derecha), Nohemy Toc, Cornelio Choc (encargado de Agua de la Municipalidad de
Carchá), Sergio Choc y Heidy Macz, Educadoras en Salud y nutrición del CAP de
Carchá, realizan la grabación en idioma Maya Q´eqchí´.
|