En el marco del control y lucha
contra la enfermedad de CHAGAS, que se celebra anualmente el 9 de Julio de cada
año; por aspectos netamente de programación, el día martes 8 de julio del
corriente año, el personal del Distrito de San Miguel Tucurú, Alta Verapaz, con
el apoyo de Municipalidad local, agrupación “ADRI”, JICA y entusiastas vecinos,
conmemoraron el “Día internacional de prevención y lucha contra la enfermedad
de CHAGAS”.
El
evento dio inicio con un magno desfile, en el que destacó la participaron
escolares de la Escuela Oficial Urbana Mixta “HERCILIA PAZ LOPEZ”, habiendo
recorrido las principales calles y culminando en el parque central de Tucurú,
escenario en donde se dieron cita, autoridades municipales, comunitarios,
escolares, Maestros, personal de salud y vecinos de la jurisdicción, en donde
se desarrolló el programa preparado para el efecto.
El
Señor Enrique Hun, en representación de las autoridades municipales, dio la
cordial bienvenida a los presentes e instó a los vecinos a continuar trabajando
conjuntamente con el personal de salud, para seguir practicando estilos de
vidas saludables y de esa manera, garantizar un bienestar completo personal,
familiar y comunitario.
Medardo
Ortíz, Coordinador de la Unidad de Vectores de la DASAV, señaló que: “la
enfermedad de CHAGAS, es producida por la “Chinche picuda”, que puede afectar el sistema nervioso y el
corazón. Inicialmente la enfermedad se
manifiesta con hinchazón de un solo ojo (signo de romaña); posteriormente
inflamación de color rojiza dolorosa y endurecida en cualquier parte del cuerpo
(signo de chagoma). Los principales
síntomas son: Malestar general, dolor de cabeza, fiebre, escalofríos y
cansancio, comienza una semana después de la picadura del vector y dura de 20 a
30 días”.
Oscar
Choc Ponce, Jefe de Brigada de Control de Chagas de la DASAV, hizo referencia de
la vigilancia epidemiológica de la enfermedad, destacando que en el año 2,010, se
presentó un caso positivo de Chagas, (importado), en el Distrito Municipal de
San Juan Chamelco, A. V.; durante el año 2,011, se presentó un caso positivo en
el DMS de Cahabón; en el año 2,012 “sin movimiento”, es decir no hubo casos
reportados; en el 2,013, se presentaron 17 casos sospechosos (con muestras y
diagnósticos), de los cuáles, sólo uno se confirmó como caso positivo
perteneciente al DMS de Fray Bartolomé de las Casas; y en lo que va del año
2014 (Primer semestre), sólo se ha reportado un caso sospechoso, siempre en el
DMS de Fray Bartolomé de las Casas, A. V.
Licda.
María Elena Caal, en nombre del Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social, de la Dirección de Área de Salud de Alta Verapaz y del Distrito de
Tucurú, en su intervención, recalcó a los vecinos de continuar practicando las
medidas de prevención de la enfermedad de CHAGAS, siendo éstas:
·
Promover viviendas limpias y ordenamiento de
las cosas útiles, tanto dentro como fuera de la casa.
·
Mantener a los animales fuera de la casa
·
Mejorar las condiciones físicas de la
vivienda
·
Lavarse las manos antes de cada comida y al
cocinar
·
Separar las camas de la pared
·
Capturar la “Chinche Picuda” (causante de la
enfermedad de Chagas), que ven en la casa y durante la noche.
·
Mantener tapados los recipientes de cocina y
depósitos de agua
·
Rociar la vivienda cuando sea necesario.
·
Guardar y/o separar los productos agrícolas,
así mismo, la leña fuera de la casa.
Durante
la conmemoración del “Día internacional de prevención y lucha contra la
enfermedad de Chagas, realizado en el
DMS de San Miguel Tucurú, A.V., resaltó la participación de escolares de la
Escuela Oficial Urbana Mixta “Hercilia Paz López”. En la fotografía Autoridades municipales y de
salud encabezando el desfile que dio inicio a la actividad.
En la fotografía: Medardo
Ortíz (Coordinador de la Unidad de Vectores la DASAV), hace referencia que
durante la etapa crónica de la enfermedad de Chagas, el corazón se debilita,
por lo que puede provocar un paro cardiaco en el paciente. Le acompañan: David Pacay (Coordinador de la
oficina de la Niñez), Enrique Hun (representante del Sr. Alcalde Municipal) y
Licda. María Elena Caal (Encargada del DMS Tucurú, A. V.)