Representantes
de los Programas de: Salud Reproductiva, Promoción y educación en salud, y
Salud mental del nivel central del Ministerio de Salud Pública y A. S. en
coordinación con el equipo de Unidad de Salud Mental de la Dirección de Área de
Salud de Alta Verapaz, realizaron taller de fortalecimiento de la atención
integral y diferenciada para adolescentes y jóvenes, dirigido a Coordinadores
de Promoción, Encargados/as de Espacios Amigables y Enfermeras de Programas de la red de
servicios de Alta Verapaz, durante los días 23 y 24 de julio del año en curso,
en la ciudad imperial de Cobán, Alta Verapaz.
Licda.
Eugenia Chacón, Coordinadora de Unidad de Salud mental de la DASAV, hizo
referencia de los objetivos del taller de la siguiente manera:
·
“Fortalecer
las competencias del personal multidisciplinario para la implementación y
fortalecimiento de servicios amigables en el marco de la Carta Acuerdo
“Prevenir con Educación,
·
Fortalecer la implementación de espacios
amigables y centros interactivos en el segundo nivel de atención de áreas de
salud priorizadas.
·
Promover
la implementación de clínicas de atención integral y diferenciada en el tercer
nivel de atención en hospitales priorizados.
·
Socializar
a través de la transferencia del conocimiento para el abordaje integral de la
adolescencia y juventud, dirigido al personal multidisciplinario de los
servicios de salud.
Los
temas del taller fueron abordados por profesionales de cada uno de los
programas de nivel central, así por el Programa Nacional de Salud Reproductiva:
Dra. Ludy Rodas (Coordinadora); Licda. Blanca Najarro, Dra. Siller Reyes; por
PROEDUSA: Lic. Javier Ramírez; por Salud Mental: Licda. Lily Reynoso y por la
DASAV: Licda. Eugenia Chacón (Coordinadora Unidad Salud Mental).
Al abordar a la Dra. Ludy Rodas, hizo
referencia de lo siguiente: “Este
fortalecimiento de capacidades del personal de salud del Área de Salud de Alta
Verapaz, específicamente de los proveedores de salud que tienen a su cargo los
“Espacios Amigables”, tiene como marco de referencia el gabinete específico de
la mujer, del adolescente y de la juventud dentro del Plan de prevención de
embarazos en menores de 14 años “PLANEA”, en el que se han incluido: Educación
integral en sexualidad, estilos de vidas saludables, abordaje del VIH,
nutrición, proyectos de vida para la población adolescente, jóvenes y niños/as;
es un taller que se está desarrollando con la
participación de personal multidisciplinario de jóvenes de la sociedad civil, Consejo
Nacional de la Juventud “CONJUVE”, Secretaría contra la violencia sexual y
trata de personas “SVET”, porque básicamente todos estamos trabajando en el
esfuerzo de reducir los embarazos en
adolescentes, para que el personal de salud cuente con las herramientas
metodológicas para el abordaje de atención de los adolescentes, jóvenes y
niños, para que ellos puedan dar la información veraz y completa, para que el
adolescente joven pueda tomar las decisiones informadas de su cuerpo, sobre su
sexualidad y sobre su futuro, básicamente se fortalecen los estilos de vida
saludables y proyectos de vida, para que el adolescente tome conciencia de sus
actuaciones presentes, influyen o tienen
que ver mucho con su futuro, sobre todo para que tengan metas bien definidas”
Licda. Eugenia Chacón,
Coordinadora Unidad de Salud Mental de DASAV (de pie), presentando los
objetivos del taller inaugurado el día 23-07-2014 en Escuela de Enfermería de
Cobán, Alta Verapaz.
Dra. Ludy Rodas, Coordinadora
del Programa Nacional de Salud Reproductiva (1era. de derecha a izquierda), al
momento de entregar equipo a un grupo de participantes del taller. En el mismo orden: Josefina Pop, Byron Yoj,
Mayra Cha (Educadora en S. y N.) y Manuel Pop, Coordinadores de Promoción de
Santa Cruz, Chamelco, Tucurú y San Cristóbal Verapaz, respectivamente.