La Unidad de Salud Reproductiva,
específicamente el componente de Paternidad y Maternidad Responsable de la
DASAV y con el apoyo de la Red Departamental de Protección a la niñez y adolescencia
de Alta Verapaz, desarrollaron el taller de “Resiliencia y autoestima” dirigido
a Educadores en Salud el día 29-09-2014 en la ciudad de Cobán, A. V.
María Cac, Facilitadora de IEC del Programa de Salud Reproductiva de la
DASAV, compartió el objetivo del taller, como sigue: “Implementar técnicas de
reflexión para el abordaje integral de la temática de la niñez y adolescencia
para la prevención de la violencia en sus diferentes manifestaciones”. También
hizo referencia del tema de resiliencia de la siguiente manera: “La resiliencia se aborda desde el
comportamiento positivo, el cual se centra en las capacidades, valores y
atributos positivos de las personas y no en sus debilidades, es decir, a la
capacidad de las mismas para sobreponerse a períodos de dolor emocional y
situaciones adversas”. Al evento se
dieron cita 44 Educadores/ras en salud de los Distritos Municipales de Salud de
San Pedro Carchá, Cobán, Chisec y Campur (tanto del área de influencia, como
del programa de extensión de cobertura).
El desarrollo del taller fue facilitado por:
Licda. Romelia Méndez (Plan internacional), Licda. Balbina Sierra (Refugio de
la Niñez), Licda. Marilyn Hernández (Ak Yu´am), Belinda Hernández (Defensoría
de la mujer indígena), Eladio Martínez (Unidad especializada en protección a la
niñez de la PNC) y María Cac, quienes abordaron la siguiente temática:
·
Técnica
de sensibilización
·
Parafraseo
del objetivo del taller
·
Presentación
de acciones implementadas por los DMS para la prevención del embarazo en niñas
y adolescentes
·
Técnicas
de reflexión y sanación los recuerdos
·
Las
dimensiones
·
El
lugar seguro
Facilitadores
del taller de “Resiliencia y autoestima”, monitoreando el trabajo de los/las
participantes. En la fotografía de derecha
a izquierda (de pie): Marilyn Hernández, Belinda Hernández, María Cac y Balbina
Sierra.
En
el evento participaron Educadores/ras en Salud de los Distritos Municipales de
Salud de Carchá, Chisec, Cobán y Campur.
En la fotografía los/las participantes durante el desarrollo de la
“Técnica de reflexión y sanación de los recuerdos”.