UNIDAD
DE SUPERVISIÓN Y MONITOREO La dinámica y la importancia con la que
surge la Unidad de Supervisión y Monitoreo , radica en propiciar y garantizar que
la población de A.V sea atendida con calidad y Calidez en la red
de servicios de Alta Verapaz; con el afán de que
los usuarios satisfagan las necesidades en salud integral.
La Gerencia de la Provisión de Servicios
en el año 2013 implementó nuevamente de la Unidad de Supervisión y Monitoreo, con el objetivo
de brindar asistencia técnica y acompañamiento al personal de los Distritos Municipales
de Salud, en el cumplimiento de sus funciones en base a lo normado de acuerdo a
la categoría de resolución.
El personal de la unidad tiene como
finalidad el realizar una supervisión facilitadora, metodología que incluye
tanto acciones técnicas como administrativas. De esta manera identifica tanto
habilidades en la ejecución de actividades como mejorando las debilidades que permitan brindar una atención
integral. La unidad cumple con la asesoría al personal para que de esa manera
se mejore el desempeño de su trabajo.
VISIÓN
Contar con una red de servicios de salud
fortalecida que presta atención a las personas, con calidad y pertinencia
cultural, a través de la supervisión y monitoreo facilitador, integral e
integradora.
MISIÓN
Ser la unidad que desarrolla e
implementa el sistema de supervisión, monitoreo y evaluación en la gestión
técnica administrativa, para la provisión de los servicios de salud a la
población con calidad. META Supervisar, monitorear y asistir
técnicamente los programas y actividades que desarrollan en el área de Salud,
tomando en cuenta las prioridades Nacionales y departamentales de Salud y de
esta manera ser un enlace entre los niveles de ejecución y administración;
responsables de prestar asesoría directa, inmediata y oportuna para el mejor
desempeño y optimización de los servicios prestados por el sector salud. OBJETIVOS ·
Verificar
que los servicios de salud (CAIMI, CAP`S, CENAPA y Puestos de salud) presten el
servicio de acuerdo a las normas de atención del MSPAS. ·
Verificar
la aplicación de las normas de los programa, con énfasis en las prioridades de
gobierno. ·
Verificar
y promover la prestación de servicios con procedimientos, insumos y equipo de
calidad.
·
Mantener
y mejorar el desempeño del personal para garantizar la atención de calidad en
los servicios. FUNCIONES: · Elaboración,
validación, revisión y actualización de instrumentos y procesos de supervisión,
monitoreo y evaluación aplicables en la red de servicios de salud de Alta
Verapaz. · Supervisar,
monitorear y evaluar aspectos técnicos, administrativos, recurso humano y
financieros de los Distritos de Salud de Alta Verapaz. ·
Evaluar
los indicadores trazadores aplicables a cada uno de los programas normados en los servicios de salud. · Supervisar Monitorear, y evaluar y la calidad de respuesta de los servicios de salud ante
situaciones ordinarias y extraordinarias que afectan la salud. ·
Brindar
asistencia técnica en el análisis situacional de salud en los Distritos de
salud de Alta Verapaz. · Dar
asistencia técnica y capacitación permanente a los miembros del equipo de
acuerdo a lineamientos del nivel central y necesidades identificadas. ·
Brindar
apoyo técnico a la cooperación externa, en el monitoreo y evaluación de los
proyectos y programas que actualmente son desarrollados en el departamento de
Alta Verapaz. ORGANIGRAMA
RESULTADOS
OBTENIDOS
FUNCIONES
|
LOGROS
OBTENIDOS
|
1. Elaboración, validación, revisión y actualización de
instrumentos y procesos de supervisión, monitoreo y evaluación aplicables
en la red de servicios de salud de Alta Verapaz.
|
Validación
de instrumentos de 69 indicadores de impacto, proceso, cobertura, eficacia,
infraestructura, insumos y producción de servicios de salud.
Validación
de los instrumentos de evaluación del Proceso Logístico de los Medicamentos
Buenas Prácticas de Almacenamiento.
Validación
de los instrumentos de Estándares de
Atención de Calidad (Atención Prenatal, Atención del Parto, Atención del Puerperio,
Atención al Neonato, Atención al niño de 29 días a menores de 5 años,
Bioseguridad y Atención con Normas de Cortesía y Pertinencia Cultural)
Instrumentos
de supervisión para Área de salud, para la calidad. (Dirección, RRHH, GPS,
Administrativo Financiero, Vigilancia Epidemiologia, Logística, Saneamiento
Ambiental, PEC, Bioseguridad).
Validación
de instrumentos de monitoreo de la Campaña de Vacunación SPR/OPV (Guía de
Supervisión de Inmunizaciones).
Coordinación interinstitucional para la elaboración de la guía de
Supervisión, monitoreo y evaluación de la Calidad durante la Prestación de
los Servicios de salud.
Consolidación
de la información obtenida en el
monitoreo de estándares de
calidad a través de una base de datos electrónica.
|
2.
Supervisar,
monitorear y evaluar aspectos técnicos,
administrativos, recurso humano y financieros de los Distritos de Salud
de Alta Verapaz
|
Visitas de Monitoreo de Prestación de Servicios de
los Puestos de Salud del Distrito Municipal de Senahú (Actela) y Tucurú
(Raxquix y Cucanja). (3)
Monitoreo
de la implementación de la Ficha Única de Primer Nivel a puestos de salud del
Distrito Municipal de Salud de San Cristóbal (Rancho y Santa Elena) y los
centros de convergencia de la prestadora de salud FUNDAMENO jurisdicciones
Quixal y Chixoy (las pacayas, Baleu, el Porvenir, donde se está desarrollando
el Plan Piloto.) (2 P/S y 3 CC)
Monitoreo
de los 69 indicadores de Impacto, Proceso, Cobertura, Eficacia,
Infraestructura, Insumos y producción de servicios de Salud, Dirigido a los
Distritos Municipales de Salud; Fray Bartolomé de las Casas, Chahal, San
Cristóbal, Chisec, Lanquin, Campur, Cahabón Senahú, Panzós y Cobán. (10)
Monitoreo
de Buenas Prácticas de Almacenamiento de Medicamentos y Productos afines, en
los Distritos Municipales de Salud de Cahabón, Cobán, Campur, Senahú y
Panzós. (5)
Verificación
de la Calidad de los Estándares de Atención, a los usuarios en los servicios de salud de los
19 Distritos Municipales.
Verificación
de estándares de calidad del primer nivel dirigido a puestos de salud (10).
Visita
de seguimiento para la reducción de brechas del plan de mejora de los
estándares de Calidad. (21)
Socialización
de resultados de los estándares de calidad de los Distritos durante reunión
de Equipo y Consejo Técnico de los 19 distritos
municipales de salud.
|
3. Evaluar los indicadores trazadores aplicables a
cada uno de los programas normados en
los servicios de salud.
|
4.
Monitorear,
evaluar y supervisar la calidad de respuesta de los servicios de salud ante
situaciones ordinarias y extraordinarias que afectan la salud.
|
5.
Brindar
asistencia técnica en el análisis
situacional de salud en los Distritos de salud de Alta Verapaz.
|
Se ha apoyado en el funcionamiento
del sistema de referencia y respuesta, Calidad de atención y necesidades de
Asistencia técnica a los Distritos Municipales de Salud; Fray Bartolomé de
las Casas, Chahal, San Cristóbal, Chisec, Lanquin, Campur, Cahabón Senahú,
Panzós y Cobán (10)
Verificación
de la producción de los servicios y actualización de datos de Sala
Situacional de los 19 distritos
municipales.
Asistencia a la presentación de Sala Situacional de los diferentes
servicios de salud: (Cobán, Chitocan, Choval, San Cristóbal Verapaz, Chisec).
|
6.
Dar asistencia
técnica y capacitación permanente a los miembros del equipo de acuerdo a
lineamientos del nivel central y necesidades identificadas
|
Desarrollo del proceso de mejoramiento de la calidad
con equipos (de Hospital) y distritos
involucrados de Alta Verapaz. (10)
Taller Capacitación sobre el uso de
la Ficha Única del primer nivel de atención dirigida a Enfermeras Profesionales de los distritos
Municipales de Salud de San Cristóbal, Cobán y Carcha,
(3)
Apoyo al proceso de estandarización de medidas antropométricas (peso,
talla, longitud) a la Unidad de Nutrición. (6)
|
SALA SITUACIONAL, UNIDAD DE SUPERVISIÓN Y MONITOREOSALA SITUACIONAL, UNIDAD DE MONITOREO
|